DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
La Dirección de Promoción Científica y Tecnológica (DPCyT) es el organismo responsable de planificar, diseñar y ejecutar acciones para mejorar y fortalecer el desarrollo y motivación de un pensamiento cultural científico y tecnológico.
Ejecutar los planes nacionales y provinciales asignados a la Secretaría.
Difundir los instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento de las actividades científicas, tecnológicas de innovación y modernización tecnológica.
Relevar la capacidad de asistencia y servicios de las distintas instituciones de ciencia y tecnología para su difusión.
Elaborar diagnósticos, informes, instrumentos y evaluaciones de las políticas conducentes al desarrollo de la innovación, la ciencia y tecnología.
Fomentar, generar y potenciar la investicagión e innovación tanto en el sistema educativo como en los sectores público y privado.
Gestionar la inscripción como Unidades de Vinculación Tecnológicas (UVTs) de todas aquellas instituciones relacionadas al Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Crear un banco provincial de proyectos de investigación científica y de modernización tecnológica a fin de identificar ofertas de demandas de organismos e instituciones públicas y privadas que compongan el Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Proponer el proyecto de presupuesto anual correspondiente a las áreas de su dependencia.
Instrumentar actividades de capacitación dirigidas a los sectores de la producción y los servicios que luego sean implementadas y ejecutadas por profesionales vinculados a las distintas áreas de investigación científica y tecnológica de la Provincia.
Facilitar el surgimiento y el crecimiento de la cultura emprendedora innovadora utilizando el conocimiento como herramienta estratégica y central en la construcción del desarrollo.
Síntesis de Proyectos 2017
PROPÓSITO
Planificación y desarrollo de nuevas propuestas y experiencias pedagógicas vinculadas a la robótica educativa para docentes y estudiantes, abordando la lógica de programación, el trabajo en equipo, y la elaboración de proyectos aplicando el método científico, buscando despertar mayor motivación e involucramiento de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Actividades articuladas con la ETP, en los espacios de prácticas profesionalizantes.
PROYECTOS/ACTIVIDADES
ROBOTICA EN EL AULA – LEGO
PROGRAMA DE ROBOTICA Y TECNOLOGIA PARA EDUCAR
ROBOTICA EN EL AULA
POBLACION DESTINATARIA
Escuelas Rurales
18 Escuelas Primarias. 2 IES
20 Escuelas de Nivel Medio
PROPÓSITO
Planificación y desarrollo de Talleres, conferencias, jornadas y muestras de recreación del saber matemático, cursos de adaptaciones curriculares de la matemática para la educación especial, con el propósito de ofrecer instancias y escenarios de aprendizaje matemático, despertar vocaciones científicas, favorecer la construcción de saberes y apropiarse de herramientas concretas para la enseñanza de la matemática.
PROYECTOS/ACTIVIDADES
MUESTRA DE JUEGOS MATEMATICOS
CICLO DE CONFERENCIAS. MATEMÁTICOS JUJEÑOS
FORMACION DOCENTE: RECREACION DEL SABER MATEMATICO
FORMACIÓN DOCENTE: LA MATEMATICA ADAPTADA
POBLACION DESTINATARIA
Estudiantes de nivel primario y Nivel Medio
Estudiantes de los IES y Docentes de todos los niveles educativos
Docentes de todos los niveles educativos.
Docentes de Educación Especial
PROPÓSITO
Planificación y organización de Foros/ Talleres de asistencia para la presentación y publicación de experiencias en el campo científicos relacionadas con prácticas de enseñanza innovadoras y colaborativas que generen mejoras en los aprendizajes y desarrollo de capacidades científicas.
PROYECTOS/ACTIVIDADES
FORMACIÓN: TALLER DE ESCRITURA
JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
POBLACION DESTINATARIA
Docentes de todos los niveles educativos
Docentes de todos los niveles educativos.
PROPÓSITO
Planificación y desarrollo de talleres y ateneos para la promoción de actividades que despierten y desplieguen el potencial emprendedor de los estudiantes, favoreciendo la implementación de proyectos innovadores de base tecnológica. Además brindar herramientas que favorezcan la detección de oportunidades para gestionar y colaborar en la resolución de nuevas demandas tecnológicas.
PROYECTOS/ACTIVIDADES
HERRAMIENTAS PARA EL EMPRENDEDOR TECNOLOGICO
SEMANA DEL EMPRENDEDOR TECNOLÓGICO Articulación con Municipios
POBLACION DESTINATARIA
Estudiantes de Nivel Medio
Estudiantes de Nivel Medio
PROPÓSITO
Desarrollar estrategias orientadas a promover la interacción entre las familias, la escuela y la comunidad, desde la perspectiva que la innovación, antes que tecnológica, es social y por lo tanto cultural. De allí que se considera las innovaciones tecnológicas como productos sociales que vuelven a la comunidad después de todo el ciclo tecnológico, transformadas
PROYECTOS/ACTIVIDADES
CAFÉ CIENTIFICO. REVISTAS BOLETINES CIENTIFICOS. PROGRAMAS DE RADIO. CANAL YOUTUBE LA CIENCIA EN LA PLAZA. SEMANA DE LA CIENCIA.
CAMPAMENTO CIENTIFICO
POBLACION DESTINATARIA
Comunidad en general
Estudiantes de nivel Primario y Medio
PROPÓSITO
Organizar y desarrollar ferias y muestras de Proyectos científicos tecnológicos escolares de manera de fomentar la cultura científica y estimular la participación activa de la comunidad. Se propicia un espacio para compartir experiencias obtenidas en el desarrollo de proyectos científicos tecnológicos áulicos o institucionales.
PROYECTOS/ACTIVIDADES
FERIA DE CIENCIAS – Instancias Escolar, Regional y Provincial
FERIA DE ROBOTICA EN LA ESCUELA
POBLACION DESTINATARIA
Docentes y Estudiantes de todos los niveles educativos
Docentes y Estudiantes de todos los niveles educativos
PROPÓSITO
Generar espacios para que los estudiantes reconozcan sus capacidades y desarrollen vocaciones científicas
PROYECTOS/ACTIVIDADES
OLIMPIADAS ESCOLARES: MATEMATICAS – FISICA – QUIMICA Instancia Provincial
POBLACION DESTINATARIA
Estudiantes del Nivel Medio
Docentes y Estudiantes de todos los niveles educativos
PROPÓSITO
Promover, acompañar y fortalecer espacios que favorezcan el desarrollo de la cultura científica y tecnológica
PROYECTOS/ACTIVIDADES
RED DE CLUBES DE CIENCIA
POBLACION DESTINATARIA
Docentes y Estudiantes de todos los niveles educativo
Docentes y Estudiantes de todos los niveles educativos
PROPÓSITO
Promover espacios institucionales que favorezcan la interacción científicos y docentes para el enriquecimiento de las clases de ciencia en el aula
PROYECTOS/ACTIVIDADES
TALLERES PARA LA POSTULACIÓN DE LA ESCUELA Articulación con CONICET – UNJu
LABORATORIO MOVILES
TALLERES DEL PROGRAMA “LOS CIENTIFICOS VAN A LA ESCUELA” Articulado con Mincyt y UNJu
POBLACION DESTINATARIA
Directivos y docentes de todos los niveles educativos
Directivos y docentes de Nivel Primario
Directivos y docentes de las instituciones seleccionadas.
PROPÓSITO
Diseño y desarrollo de talleres, seminarios, foros y capacitaciones docentes orientados al fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas, de manera de promover la participación activa de docentes y estudiantes de diferentes niveles y modalidades en muestras de proyectos escolares que den cuenta del desarrollo de habilidades de exploración e investigación, de diseño y construcción y de divulgación, necesarias para fomentar la curiosidad, la imaginación y el intercambio de experiencias.
PROYECTOS/ACTIVIDADES
FORMACIÓN DOCENTE: CONSTRUYENDO SABERES
DIDACTICA DE LA ASTRONOMÍA Articulación con CONICET – NASE
NANO POR UN DIA Articulación con CONICET -Fundación Argentina de Nanotecnología
CRISTALOGRAFÍA Articulación con CONICET
POBLACION DESTINATARIA
Docentes asesores de proyectos científicos tecnológicos de todos los niveles educativos.
Docentes de todos los niveles educativos.
Estudiantes de Nivel Medio
Docentes del área Ciencias Naturales