
Viewing posts from : mayo 2017

El día Martes 02 de Mayo se realizó el Taller de Difusión de Líneas de Financiamiento para proyectos de Tecnologías Sociales y Asociativas y las Líneas de COFECYT, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La jornada estuvo a cargo del Equipo de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y se desarrolló en el Salón del Centro de Arte Joven Andino.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Ing. Miriam Serrano, para luego iniciar la presentación de las líneas de financiamiento del Programa Consejo de Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) orientado a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) y Proyectos Asociativos de Diseño (PAD), las cuales tienen como fecha de cierre el próximo 31 de Mayo.
En la segunda parte de la jornada se presentaron las líneas de financiamiento otorgadas por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), que se dirigen a financiar proyectos de Asistencia al Sector Turismo, Desarrollo Tecnológico Municipal, Proyectos Federales de Innovación Productiva, en forma general. Estos instrumentos tienen la característica de ser de ventanilla permanente.
En la oportunidad asistieron representantes de municipios aledaños a la ciudad de San Salvador de Jujuy, emprendedores, instituciones del sector Científico Tecnológico y representantes del sector estatal, quienes tienen la posibilidad de socializar dichos instrumentos de financiamiento a emprendedores, micro, pequeña y mediana empresa, asociaciones y cooperativas, entre otras.
Esta jornada es el inicio de una serie de actividades que se llevarán adelante en el interior de la provincia con el propósito de acercar la disponibilidad de estos instrumentos de financiamiento y comprometer a los distintos actores a generar soluciones en territorio y para lo cual el equipo de Vinculación Tecnológica está a disposición para trabajar y colaborar con los mismos.
El 26 y 27 abril se llevo a cabo un circuito de conferencias que abordaron la temática del Mosquito Aedes spp sus características y comportamientos del insecto en tiempos de dengue, zica y otras enfermedades vectoriales.
Las actividades estuvieron a cargo del biólogo Ritacco Miguel, invitado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.
Se desarrollaron dos jornadas, las cuales se diferenciaron en cuanto a destinatarios y metodologías adoptadas.
El día 26 de abril, en horario de la mañana, se efectuó la conferencia en tres instituciones, Colegio Secundario nº 1, Colegio Secundario nº 6 y Colegio Divino Redentor, las tres del barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, de las cuales participaron alumnos de los últimos años, junto a sus docentes, quienes mostraron gran interés, reflejado en la participación y preguntas formuladas al disertante.
El día 27 de abril el mismo equipo técnico pedagógico, junto con el biólogo Ritacco, se trasladaron a la Escuela Normal de la localidad de Libertador General San Martín. En esta oportunidad la conferencia tuvo como destinatarios a los docentes de nivel primario de la región V.
Estimados colegas,
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología agradecemos su interés en participar en el Taller “Formación de valoradores de Proyectos Científicos y Tecnológicos escolares”. La respuesta de los docentes a esta propuesta de capacitación realizada en el marco del Plan Operativo Anual Integral de nuestra Secretaría, superó ampliamente las expectativas.
En pos de avanzar en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Nacional “Argentina Enseña y Aprende”, y en el marco del Programa CAPACITAR –TEC se formula este Taller “Formación de valoradores de Proyectos Científicos y Tecnológicos escolares” con el objetivo de generar comunidades de aprendizaje orientados a sostener y profundizar prácticas innovadoras de enseñanza y de aprendizaje.
Este taller es un espacio que busca promover la participación activa de los docentes compartiendo las experiencias prácticas que suceden en las ferias de ciencia contadas en primera persona. Estamos convencidos que las Ferias de ciencia convocan a hacer visible el quehacer áulico de manera que los proyectos escolares dan cuenta del desarrollo de habilidades de exploración e investigación, de diseño y construcción, de divulgación e intercambio, necesarias para fomentar la curiosidad, la imaginación, la adaptación a los cambios, el espíritu emprendedor entre nuestros estudiantes.
Los invito a seguir trabajando para la mejora de la Educación.
Atentamente.
Ing. Marta Amarilla
Directora de Promoción Científica y Tecnológica
– Lugar: Escuela Técnica Provincial nº 1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”
– Día y hora: Viernes 05 de mayo de 2017- 08.30 a 12.30 hs.
– Acreditación: 15 minutos antes del Incio
Solicitamos disponer del material que se encuentra en el siguiente link: https://drive.google.com/open… para la jornada del día viernes.