Viewing posts from : octubre 2016
Del 01 al 04 de noviembre, docentes y estudiantes jujeños participarán de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016 a realizarse en la ciudad de Córdoba.
Se espera a más de dos mil estudiantes de todas las provincias de la Argentina, donde se presentarán los trabajos científico-tecnológicos producidos previamente en las escuelas y que hayan superado las distintas instancias que prevé el programa. También asistirán centenares de evaluadores, coordinadores y equipos técnicos provinciales. Durante las jornadas, se van a elegir 200 proyectos ganadores que recibirán distintos premios.
Nuestra provincia estará representada a través de los siguientes proyectos: ¿Y tu que comes?; El maravilloso mundo de las libélulas; Mi familia soñada; Historietas para reír y divertirse; Mi derecho, mi voto; Bacterias… virus… batalla total; Matemática e Hipoacusia en la Era Digital; Aliment- Sec 86; ¿Se comen las raíces?; El cuidado de las mascotas una responsabilidad de todos; El consumo de alcohol en adolescentes; Remedios que matan; Tributo a Lola Mora- vida y obra en Jujuy; Manuel Eduardo Arias, unjujeño hacedor de Patria y Libertad; ¿Te animas a aplicar razones trigonométricas?, De lo nuestro para compartir; Conmigo NO, ni golpes que lastimas ni palabras que matan; El increible mundo de los poliedros; Abuelos canguro; Si los árboles dieran Wi-Fi; Intrusos; Sol x casa; Camino hacia la Independencia; Broom “Limpiando el mundo”; Del laboratorio al campo; Cambia todo cambia- Cambio climático y vulnerabilidad social; Eco- Bomba “Sin electricidad ni combustible”. También participarán integrantes del Club de Ciencias “Ciencia acústica”, Artística Audiovisual y el C.A.I.
Las ferias educativas, que se realizan a nivel provincial y nacional, brindan un espacio adecuado para profundizar el saber y la creatividad. A través de estos eventos, se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, felicitamos a los docentes, estudiantes y equipo que nos representarán en tan importante instancia.
El 26 y 27 de octubre en el SUM del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Salta, se desarrolló una Jornada de Capacitación y taller de Formulación de Proyectos, organizado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología “COFECYT, en el marco del Programa Nacional de Federalización de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de facilitar y acompañar el desarrollo de los proyectos en las diferentes jurisdicciones.
De la misma participaron integrantes del Equipo de Vinculación Tecnológica, en representación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
El día 28 de octubre 09.00 a 17.00 hs. se llevará a cabo el Taller de Cierre del programa Los Científicos van a las Escuelas, en instalaciones del Salon Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, sito en calle Alberdi nº 47 de esta ciudad.
Recordemos que mediante este programa lo que se propone es la interacción entre científicos y docentes durante varios meses para lograr el enriquecimiento de las clases de ciencia en el aula, a través de la realización conjunta de proyectos centrados en las ciencias naturales como física, química, biología y disciplinas afines.
Para esta etapa de cierre durante el Taller, cada docente debe realizar una breve presentación de 15 minutos que contenga los siguientes tópicos:
· Breve descripción del proyecto
· Explicación de la dinámica de encuentros del par y su modo de organización para trabajar sin alumnos.
· Dificultades que encontraron durante el desarrollo del módulo
· Herramientas didácticas que el docente incorporó para sus clases
· Capacidad que quedó instalada en la escuela a partir de esta experiencia
· Acompañamiento de los directivos
· Entrevista al científicos
Agradecemos la participación en el programa de las instituciones educativas y el compromiso de sus docentes en el desarrollo de las actividades propuestas.
A continuación damos a conocer el listado de Escuelas con sus respectivos docentes que asistirán al cierre:
Con motivo del 3er. Congreso Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía, el día lunes 24 de octubre en instalaciones del Salón Blanco de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la conferencia de prensa que dio lanzamiento oficial a la mencionada actividad.
Participaron de la presentación el Gobernador, Gerardo Morales, los Ministros de Educación, Isolda Calsina y de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Abud Robles; los Secretarios de Energía, Mario Pizarro y de Minería, Miguel Soler; el Presidente del Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu), Héctor Simone; el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi y la Presidenta del Comité Organizador del Congreso, Victoria Flexer.
Tambíén se hicieron presente las autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Secretaría Ingeniera Miriam Serrano y Directora de Promoción Científica y Tecnológica Ing. Marta Amarilla
El Congreso Internacional tiene previsto desarrollarse del 01 al 04 de noviembre en instalaciones del Hotel Altos de la Viña, en nuestra ciudad capital, con el objetivo de presentar los trabajos más recientes en investigación y desarrollo, tanto de la región como en el mundo, referidos a temas de minerales industriales y estratégicos, con especial énfasis en el litio y en la energía solar. El propósito de la iniciativa es fortalecer y construir nuevas redes de colaboración nacionales e internacionales entre la industria y los investigadores de instituciones académicas, promoviendo la investigación aplicada de las universidades regionales e internacionales.
Además, se pretende concientizar sobre el gran interés que han despertado las reservas más importantes de litio en salmueras, localizadas en una muy pequeña región comprendida por el noroeste de la Argentina, el norte de Chile y el sudoeste de Bolivia. Tal es así que los investigadores locales tratan de crear un nuevo foco de desarrollo industrial en dicha zona.
Video Institucional
[foogallery id=”1423″]
Programa Aprender- Equipo de Gestión y Técnico del Ministerio de Educación
El 18 de octubre se realizó en toda la Argentina la evaluación Aprender.
La implementación anual del Operativo Nacional Aprender, permitirá potenciar el uso de la información evaluativa para orientar la toma de decisiones en todos los niveles del sistema educativo, la construcción de información oportuna y calidad que posibilite ampliar el conocimiento sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en nuestras escuelas, y que contribuya a que las decisiones de política se orienten hacia una educación mas justa y de mayor calidad.
El 20 y 21 21 de octubre, en instalaciones del Colegio de Arquitectos de Jujuy, se lleva a cabo el taller de Capacitación sobre Seguridad Escolar, organizado por la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Educación, en el marco del programa “ESCUELA SEGURA” presentado en el Consejo Federal de Educación.
Durante la primer jornada se hizo presente la Sra. Ministra de Educación- Dra. Isolda Calsina quien dio apertura a la capacitación a cargo de especialistas de la Dirección Nacional de Mitigación y Reconstrucción en el marco del Programa Integral de Mitigación en Seguridad Escolar
De la misma participó la Directora de Promoción Científica y Tecnológica- Ing. Marta Amarilla, en representación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El taller de capacitación abordara como temáticas principales el Índice de Seguridad Escolar y la Iniciativa de Escuelas Seguras -Evaluación de la Ubicación y Amenazas; mapa de amenazas y su importancia estratégica en el diseño de Establecimientos Escolares e Importancia de la Evaluación Físico-Geográfica-Social en el diseño de Establecimientos Educativos.
Otros de los ejes de la capacitación serán las evaluaciones del Entorno Físico_Geográfico; de Entorno Social; de Seguridad Estructural; de Seguridad Estructural y de Seguridad Funcional.
Los días viernes 14 y lunes 17 de Octubre de 09.00 a 12 hs y 15.00 a 18.30 hs en instalaciones de la Escuela de Educación Técnica nº2 “Prof. Jesús R. Salazar”, sito en calle Brasil esquina Rio San Francisco del barrio Mariano Moreno de nuestra ciudad capital, se realizará una Exposición Científica- Tecnológica organizada por el Club de Ciencia y Tecnología “Mario Augusto Bunge” de dicho establecimiento, en el marco de la XIV Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico
Esta actividad tiene por objetivo generas espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la producción del conocimiento como servicio social para lograr una mejor calidad de vida del ser humano y construir un mundo mejor.
Se pretende que los alumnos sean protagonistas, participen y tomen conciencia de la importancia de difundir, incentivar, articular y promover la vocación científica por la ciencia y la tecnología y que permita que desde las escuelas técnicas surjan los futuros científicos y técnicos generando aportes desde propuestas innovadoras al desarrollo de la ciencia argentina y al proceso industrial que el país necesita.
La actividad consistirá en exposición de proyectos tecnológicos por alumnos del Club de Ciencia y Tecnología “Mario Augusto Bunge”, exposición de recursos didácticos tecnológicos construidos en el Club, exposición de proyectos tecnológicos diseñados por alumnos del Ciclo Superior de Electrónica en sus procesos de formación profesional, charlas tecnológicas a cargo de los alumnos del Ciclo Superior de Electrónica para los alumnos del ciclo básico y charlas tecnológicas a cargo del Club de Ciencia y Tecnología “Mario A. Bunge”.
Así también se exhibirán proyectos tecnológicos en Robótica Educativa Humanista, Televisión: ultimas tecnología en LCD y LED, arquitecturas de computadoras, exhibición y manejo de Módulos Didácticos Tecnológicos con material reciclado y juegos matemáticos.
El Centro Cultural de la Ciencia (C3) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el mes de octubre, invita a participar de la actividades libres y gratuitas en el mes del sonido.
EL C3 es nuevo espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general donde los visitantes podrán participar de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con las ciencias y su mirada sobre el mundo.
Tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas innovadoras en las que el visitante es el protagonista. Sus propuestas están destinadas, por un lado, a brindar herramientas al público para que se apropie del conocimiento científico y tecnológico, y, por otro lado, a difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en el país.
Este espacio para actividades de extensión, educación y divulgación científica está ubicado en el Polo Científico Tecnológico. Depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Para mas información: Click aqui